top of page

¿Estamos creciendo juntos o solo coexistiendo? Cómo detectar el estancamiento en la pareja


¿Estamos creciendo juntos o solo coexistiendo? Cómo detectar el estancamiento en la pareja

Estar en pareja implica más que compartir un hogar, hijos o responsabilidades. Implica crecer en conjunto. Sin embargo, muchas veces, sin darnos cuenta, pasamos de estar en una relación activa y conectada a simplemente “coexistir”. ¿Te ha pasado que sientes que están bien, pero algo falta? ¿Que todo funciona, pero la conexión emocional parece haberse diluido con el tiempo? Es posible que estén atravesando un periodo de estancamiento.


¿Qué es el estancamiento en la pareja?

El estancamiento relacional es una fase en la que la relación pierde dinamismo, propósito compartido y conexión afectiva. Aunque no siempre hay discusiones o conflictos evidentes, puede aparecer una sensación de vacío, rutina o desconexión emocional. Este fenómeno ha sido ampliamente estudiado en el campo de la terapia de pareja. La psicología sistémica, por ejemplo, lo describe como un momento donde la pareja deja de evolucionar como sistema relacional.


¿Por qué ocurre el estancamiento?

Existen diversas causas, y muchas de ellas no son señales de una mala relación, sino de una falta de trabajo conjunto. Entre las más comunes se encuentran:

  • Falta de tiempo para la relación: por crianza, trabajo, rutina.

  • Falsa sensación de estabilidad: “no peleamos, así que estamos bien”.

  • Desgaste por falta de resolución de conflictos antiguos.

  • Déficit de proyectos compartidos que les desafíen o ilusionen.

  • Desconexión emocional y sexual progresiva.


También puede surgir cuando una o ambas personas crecen de forma individual, pero no encuentran cómo integrar ese crecimiento dentro del vínculo.


Señales de que están coexistiendo más que creciendo

Reconocer estas señales es el primer paso para intervenir. Aquí algunas de las más frecuentes:


  1. Conversaciones funcionales pero no afectivas

Hablan sobre las cuentas, las tareas del hogar o los hijos, pero han dejado de hablar de ustedes, de sus sueños o de cómo se sienten.


  1. Falta de novedad

No recuerdan la última vez que hicieron algo diferente juntos. Todo lo que hacen en pareja está mediado por la rutina o la obligación.


  1. Intimidad limitada

La conexión sexual ha disminuido, y con ella, también los gestos cotidianos de afecto (caricias, abrazos, miradas, complicidad).


  1. Ausencia de proyectos comunes

Ya no planifican el futuro juntos ni se preguntan hacia dónde quieren ir como pareja. Cada uno avanza por su cuenta.


  1. Sensación de estar solos estando acompañados

Como dice la psicóloga Alicia González: “No hay cosa más horrorosa que estar acompañado por tu pareja y sentirse invisible” (HuffPost, 2024).


Las consecuencias de una relación estancada

Estar emocionalmente desconectados puede aumentar la vulnerabilidad a conflictos más graves, infidelidades, síntomas de salud mental (como ansiedad o desánimo), o una separación silenciosa donde “todo sigue igual”, pero sin vínculo real.


Según el modelo de los "cuatro jinetes del apocalipsis" de John Gottman (uno de los investigadores más reconocidos en terapia de pareja), el desinterés —que suele surgir tras un tiempo de estancamiento— es uno de los predictores más certeros de ruptura.


¿Se puede salir del estancamiento?

Sí. Pero requiere decisión y compromiso de ambas partes. Aquí algunas estrategias que ayudan a salir de esta etapa:


✔️ Revisar el propósito de la relación

Pregúntense: ¿Qué nos unía? ¿Qué nos une hoy? ¿Queremos seguir construyendo juntos?


✔️ Introducir novedad

La novedad reaviva el sistema de recompensa del cerebro, según estudios en neuropsicología de la pareja. Probar actividades nuevas juntos, viajes, proyectos, incluso juegos, ayuda a reconectar emocionalmente.


✔️ Restablecer la intimidad

No se trata sólo de sexualidad, sino de mirarse, hablar con afecto, tocarse sin prisa. La intimidad se construye en lo cotidiano, no solo en la cama.


✔️ Pedir ayuda cuando no pueden solos

Buscar apoyo terapéutico no es sinónimo de fracaso, sino de compromiso. Es la forma más madura de decir: “Queremos seguir, pero no sabemos cómo”.


¿Cómo ayuda la terapia de pareja?

La terapia ofrece un espacio neutro, seguro y guiado por un profesional capacitado, donde ambos pueden:

  • Reconocer patrones que los han llevado al estancamiento.

  • Reaprender a comunicarse con respeto y empatía.

  • Fortalecer la conexión emocional y sexual.

  • Redefinir sus metas y compromisos como pareja.

  • Sanar heridas no resueltas y prevenir futuros conflictos.


Además, en parejas de larga data, permite resignificar el vínculo y adaptarlo a sus nuevas etapas vitales, sin aferrarse a la idea de que deben “volver a ser como antes”.


¿Sientes que tu relación está estancada? No están solos.

En One Health, contamos con un equipo de profesionales especializados en relaciones de pareja, que pueden ayudarte a reencontrarte con tu pareja, fortalecer el vínculo y construir juntos una relación más plena y consciente.


Te invitamos a realizar este test rápido: ¿están estancados como pareja?

Responde sí o no:

¿Han dejado de tener conversaciones profundas?

¿Sienten que ya no comparten ilusiones o metas?

¿Hace mucho que no hacen algo nuevo juntos?

¿Tienen relaciones sexuales por compromiso o han dejado de tenerlas?

¿Sientes que tu pareja es más un compañero de casa que alguien con quien compartes intimidad?


👉 Agenda una sesión de terapia de pareja con nosotros y da el primer paso para salir de la rutina y reconectar con lo que realmente importa.



📚 Bibliografía

  • González, A. (2024, 19 de febrero). “No hay cosa más horrorosa que estar acompañado por tu pareja y sentirse invisible”. HuffPost. https://www.huffingtonpost.es/life/alicia-gonzalez-no-hay-cosa-mas-horrorosa-acompanado-casa-pareja-sentirte-invisible.html

  • Gottman, J. M., & Silver, N. (2015). Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione (4ª ed.). Editorial Urano.

  • Markman, H. J., Stanley, S. M., & Blumberg, S. L. (2010). Fighting for your marriage: Positive steps for preventing divorce and preserving a lasting love. Jossey-Bass.

  • Schnarch, D. (2009). Passionate Marriage: Keeping Love and Intimacy Alive in Committed Relationships. W. W. Norton & Company.

Comments


bottom of page