Indicaciones para la Cirugía Bariátrica ¿Existen Criterios?
- Johanna Nielsen
- 28 mar
- 4 Min. de lectura

La cirugía bariátrica corresponde al último eslabón en el manejo de la obesidad y sus comorbilidades asociadas y se ha consolidado como una intervención efectiva para aquellos pacientes que no logran una pérdida de peso a través de intervenciones no quirúrgicas, como son los cambios de estilos de vida y la terapia farmacológica.
Las indicaciones para esta cirugía varían según las guías internacionales y las políticas de salud específicas de cada país. Sin embargo, independiente de los criterios que se exponen en este artículo, debe existir siempre una evaluación integral por un profesional especialista quien debe cerciorarse que más allá de los criterios numéricos la persona cuente con un contexto social, familiar y psicológico favorable.
A continuación, se detallan las indicaciones actualizadas de acuerdo a la literatura y las específicas del Bono PAD en Chile.
Indicaciones de Cirugía Bariátrica según Guías Internacionales
Las guías más recientes de la American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS) y la International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO) han actualizado las indicaciones para la cirugía bariátrica y metabólica. Estas recomendaciones reflejan avances significativos en la comprensión y manejo de la obesidad
IMC ≥ 35 kg/m²: Se recomienda la cirugía bariátrica para individuos con un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 35 kg/m², independientemente de la presencia, ausencia o severidad de comorbilidades asociadas.
IMC entre 30 y 34,9 kg/m² con enfermedad metabólica: La cirugía debe considerarse en personas con IMC en este rango que presenten enfermedades metabólicas, especialmente si no han logrado una pérdida de peso sustancial o mejora de las comorbilidades con métodos no quirúrgicos.
Población asiática: Debido a una mayor predisposición a enfermedades metabólicas con IMC más bajos, se sugiere que en individuos asiáticos un IMC ≥ 25 kg/m² indique obesidad clínica, y aquellos con IMC ≥ 27,5 kg/m² sean candidatos para cirugía bariátrica.
Niños y adolescentes: Se recomienda considerar la cirugía en niños y adolescentes adecuadamente seleccionados, específicamente aquellos con un IMC superior al 120% del percentil 95 y comorbilidades mayores, o un IMC superior al 140% del percentil 95.
Personas mayores: No se establece un límite de edad superior para la cirugía bariátrica; sin embargo, es esencial una evaluación cuidadosa, considerando que la fragilidad, más que la edad cronológica, está asociada a mayores tasas de complicaciones postoperatorias.
En Chile, nos acogemos a las guías internacionales de acuerdo a los criterios planteados, sin embargo se debe evaluar caso a caso si la cirugía es la mejor alternativa para cada persona, teniendo en cuenta los beneficios y riesgos asociados.

Indicaciones del Bono PAD en Chile
En Chile, el Fondo Nacional de Salud (FONASA) ofrece el Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) para procedimientos de cirugía bariátrica, permitiendo a los afiliados acceder a estas intervenciones con un copago fijo, conocido y ajustado. Las indicaciones específicas para acceder a la cirugía bariátrica bajo el Bono PAD son:
Edad: Personas entre 18 y 65 años afiliadas a FONASA en los tramos B, C o D.
IMC > 40 kg/m²: Pacientes con un IMC superior a 40 kg/m², con o sin comorbilidades asociadas.
IMC entre 35 y 40 kg/m² con comorbilidades: Pacientes en este rango de IMC que presenten al menos una comorbilidad mayor y una menor, o tres comorbilidades menores.
IMC entre 30 y 35 kg/m² con diabetes mellitus tipo 2 de difícil manejo: En estos casos, se requiere que el paciente tenga diabetes mellitus tipo 2 de difícil control o presente dos comorbilidades mayores y una menor.
Las comorbilidades mayores incluyen condiciones como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño y dislipidemia. Las comorbilidades menores abarcan enfermedades osteoarticulares, hígado graso no alcohólico y síndrome de ovario poliquístico, entre otras.

Proceso para Acceder al Bono PAD
Para acceder al Bono PAD de cirugía bariátrica, los pacientes deben seguir estos pasos:
Evaluación médica: Obtener una indicación médica para cirugía bariátrica emitida por un especialista, quien evaluará si el paciente cumple con los criterios establecidos. Para ello, la evaluación puede ser realizada por cirujanos/as digestivos especialistas en cirugía bariátrica o también por nutriólogos/as.
Pase nutricional y psicológico pre quirúrgico: Luego de cumplir los criterios para una cirugía bariátrica, cada persona debe ser evaluada por un equipo de nutrición y psicología para obtener el “pase quirúrgico”, donde se evalúa el contexto nutricional y de salud mental del paciente para así asegurar una mayor tasa de éxito y menor riesgo de recuperación del peso a largo plazo.
Compra del Bono PAD: Con la indicación médica, el paciente puede adquirir el Bono PAD en sucursales de FONASA o a través de su sitio web.
Selección del prestador: Elegir una clínica o centro de salud privado en convenio con FONASA que ofrezca el servicio de cirugía bariátrica bajo la modalidad PAD.
Procedimiento y seguimiento: Realizar la cirugía en el establecimiento seleccionado y cumplir con el seguimiento postoperatorio indicado, que cubre el control con nutricionista hasta 1 año posterior. Este seguimiento es esencial, ya que existen complicaciones nutricionales que deben ser investigadas a tiempo, como lo es la deficiencia de vitamina B12, hierro, vitamina D, entre otras.
Por otro lado, el bono PAD cubre la estadía hospitalaria, los honorarios médicos, los fármacos e insumos utilizados en la cirugía y hospitalización, además de cualquier eventualidad que surja hasta 15 días posterior al alta.
Finalmente, es fundamental que los pacientes comprendan que la cirugía bariátrica es una herramienta dentro de un enfoque integral para el manejo de la obesidad. El éxito a largo plazo depende de cambios sostenidos en el estilo de vida, incluyendo hábitos alimentarios saludables, actividad física regular y seguimiento médico continuo.
En conclusión, tanto las guías internacionales como las políticas de salud en Chile reconocen la importancia de la cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad y sus comorbilidades. Las indicaciones específicas pueden variar, pero todas enfatizan la necesidad de una evaluación integral y un enfoque multidisciplinario para garantizar los mejores resultados para los pacientes.
En One Health te podemos ayudar en tu proceso y evaluar si la cirugía bariátrica es indicada para ti y si cumples criterios para acceder al bono PAD. Comienza tu proceso de cambio hoy.
Comments