top of page

Bypass gástrico vs. Manga gástrica: diferencias, ventajas y riesgos


Bypass gástrico vs. Manga gástrica: diferencias, ventajas y riesgos

La cirugía bariátrica es una herramienta altamente efectiva en el tratamiento de la obesidad severa y sus comorbilidades. Existen diferentes procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a la pérdida de peso, cada uno con mecanismos de acción distintos. En este artículo, abordaremos los principales tipos de cirugía bariátrica y nos enfocaremos en las diferencias entre el bypass gástrico y la manga gástrica, los dos procedimientos más comunes.


Tipos de Cirugía Bariátrica y Sus Mecanismos de Acción

Las cirugías bariátricas pueden clasificarse en tres grandes grupos según su mecanismo de acción:

  • Restrictivas: Reducen el tamaño del estómago, limitando la cantidad de comida que se puede ingerir. 

  • Malabsortivas: Alteran el proceso de absorción de los nutrientes al modificar el intestino delgado. 

  • Mixtas: Combinan restricción y malabsorción. 


Si bien cada cirugía tiene un mecanismo de acción preponderante, la mayoría tienen hoy en día mecanismos mixtos. 


Existen distintos procedimientos quirúrgicos, los cuales modifican la anatomía del tracto digestivo de forma diferente, y tienen mecanismos para producir la baja de peso distintos, cada uno con indicaciones específicas. Entre las cirugías más frecuentes se encuentran: 

  • Manga Gástrica o Gastrectomía Vertical (SG): Reduce el tamaño del estómago, a través de una extirpación gástrica, transformándolo en un tubo y reduciendo su volumen hasta un 20-25% del original, limitando la ingesta e inhibiendo el apetito. 

  • Bypass Gástrico en Y de Roux (RYGB): Cirugía que se basa en la extirpación de la mayor parte del estómago y la unión directa con el intestino delgado (yeyuno), integrando mecanismos restrictivos y malabsortivos.

  • Derivación biliopancreática con cruce duodenal (BPD-DS): Cirugía que consta de una extirpación gástrica y ascenso del intestino delgado. Genera una gran malabsorción de nutrientes y es la más efectiva para la pérdida de peso, pero con mayor riesgo nutricional y de reflujo gastroesofágico, por lo que su indicación es menos frecuente. 


Existen otras intervenciones las cuales tienen menos evidencia y se encuentran en retirada en la práctica clínica, como es la banda gástrica ajustable, la cual presenta riesgo de desplazarse y de alterar la motilidad esofágica, además de una menor efectividad en la disminución del peso. El balón intragástrico se recomienda hoy día según cada profesional y de acuerdo a la evaluación caso a caso de los pacientes, utilizada con mayor frecuencia en el contexto de terapia puente previo a una cirugía bariátrica definitiva. 


Bypass Gástrico

El bypass gástrico en Y de Roux es una cirugía mixta que reduce el tamaño del estómago y modifica el tránsito intestinal. Se crea una pequeña bolsa gástrica que se conecta directamente al intestino delgado, saltándose una parte del estómago y del intestino inicial. Esto reduce la cantidad de alimento que se puede consumir y disminuye la absorción de calorías y nutrientes.También genera cambios hormonales que reducen el apetito y mejoran la regulación del azúcar en la sangre.


Bypass gástrico vs. Manga gástrica: diferencias, ventajas y riesgos

Ventajas:

  • Mayor pérdida de peso a largo plazo en comparación con otros procedimientos.

  • Alto impacto en la remisión de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y apnea del sueño.

  • Efecto duradero sobre la reducción del apetito y la saciedad.

  • Puede mejorar significativamente el síndrome metabólico, reduciendo la necesidad de medicación.


Riesgos y Desventajas:

  • Procedimiento más complejo con mayor tiempo quirúrgico y hospitalización.

  • Mayor riesgo de deficiencias nutricionales por la malabsorción de vitaminas y minerales, como Vitamina B12, calcio y vitamina D. Requiere suplementación de por vida.

  • Posibilidad de síndrome de dumping 


Manga Gástrica

La gastrectomía en manga es un procedimiento restrictivo que consiste en la reducción del tamaño del estómago sin alterar el tránsito intestinal. Se retira aproximadamente el 70-80% del estómago, dejando una estructura tubular. Disminuye la producción de ghrelina, la hormona del hambre, ayudando a controlar el apetito. Permite una digestión y absorción normal de los nutrientes, a diferencia del bypass.


Bypass gástrico vs. Manga gástrica: diferencias, ventajas y riesgos

Ventajas:

  • Es una cirugía técnicamente más sencilla, realizada mayormente por vía laparoscópica.

  • Efectivo para la pérdida de peso y mejora de enfermedades metabólicas.

  • Menor tiempo de recuperación en comparación con el bypass gástrico.

  • Menor riesgo de malabsorción de nutrientes en comparación con el bypass, pero al igual que éste requiere de suplementación de por vida de calcio, vitamina D y vitamina B12. 


Riesgos y Desventajas:

  • Mayor riesgo de reflujo gastroesofágico posterior a la cirugía, en algunos casos severo.

  • Menor pérdida de peso en comparación con el bypass en algunos pacientes con obesidad extrema.

  • Menor impacto metabólico que el bypass en el control de la diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.

  • Puede haber dilatación del estómago con el tiempo si no se siguen las recomendaciones postquirúrgicas con reganancia del peso. 


¿Qué complicaciones postoperatorias pueden surgir?

Aunque la cirugía tiene muchos beneficios, también puede haber riesgos y problemas que varían según cada persona, según los factores de riesgo individuales. Algunas de estas complicaciones pueden ser: 

  • Complicaciones precoces: Se pueden presentar de forma temprana luego de la cirugía e incluyen sangrados, infecciones o filtraciones en la zona donde se realizó la cirugía.

  • Complicaciones a mediano y largo plazo:  Como la cirugía modifica el sistema digestivo, pueden surgir problemas como deficiencias nutricionales, las cuales deben prevenirse en su mayoría a través de suplementación diaria para toda la vida. Entre las más frecuentes se encuentran la Vitamina B12, calcio y vitamina D. El déficit de hierro es menos frecuente y debe suplementarse caso a caso. La osteoporosis en pacientes sin suplementación es frecuente y de riesgo para fracturas.

  • Complicaciones a largo plazo: Dada la intervención quirúrgica y alteración del tracto digestivo, se pueden producir obstrucciones intestinales por hernias internas. 

  • Recuperación del peso: Complicación frecuente, donde los pacientes presentan una recuperación parcial e incluso total del peso perdido. Entre las principales causas de esto se encuentran falta de seguimiento médico y nutricional, dificultades para mantener hábitos saludables o, en algunos casos, por problemas quirúrgicos.


Síndrome de Dumping

El síndrome de dumping es una de las complicaciones más frecuentes, presentada en mayor medida luego de una cirugía tipo bypass gástrico. Ocurre cuando los alimentos pasan demasiado rápido del estómago al intestino delgado y/o cuando los alimentos están muy concentrados en azúcares y sales. Se divide en:

  • Dumping temprano: Ocurre 30 minutos después de comer y puede causar náuseas, sudoración y taquicardia  debido a una reacción vagal del cuerpo..

  • Dumping tardío: Ocurre entre 1 y 3 horas después de comer y se debe a una baja de azúcar en la sangre (hipoglicemia reactiva). Esto pasa porque el cuerpo libera demasiada insulina en respuesta a alimentos muy concentrados en azúcar o calorías


El manejo implica modificar la dieta evitando azúcares simples y comiendo porciones pequeñas y frecuentes.


¿Cuál es la Mejor Opción?

La elección entre bypass gástrico y manga gástrica depende de varios factores, como el índice de masa corporal (IMC), la presencia de enfermedades metabólicas, antecedentes de reflujo y preferencias del paciente. Ambas cirugías requieren compromiso con cambios en el estilo de vida, alimentación saludable y seguimiento médico continuo, como pilar fundamental.

  • Bypass Gástrico: Indicado en pacientes con IMC muy alto, diabetes tipo 2 descontrolada o antecedentes de reflujo severo.

  • Manga Gástrica: Indicado en pacientes con obesidad moderada o sin condiciones metabólicas graves, y que deseen una opción menos invasiva.


Es importante destacar que la cirugía es solo una herramienta y no una solución definitiva si no se acompaña de cambios en la alimentación y actividad física.


El Papel del Seguimiento Médico

Después de cualquier cirugía bariátrica, el seguimiento con un equipo médico especializado es esencial. Esto incluye:

  • Controles con el cirujano y nutricionista para asegurar una correcta evolución.

  • Monitoreo de niveles de vitaminas y minerales en el caso del bypass.

  • Apoyo psicológico para la adaptación a los cambios en la alimentación y la imagen corporal.

  • Actividad física supervisada para optimizar la pérdida de peso y mejorar la masa muscular.


La cirugía bariátrica es una herramienta poderosa para el manejo de la obesidad y sus complicaciones, pero no es una solución mágica. Cada paciente es único, y la decisión debe tomarse en conjunto con un equipo médico especializado. La clave del éxito a largo plazo radica en la adopción de hábitos saludables, una alimentación balanceada y un seguimiento médico adecuado. Si bien tanto la manga gástrica como el bypass gástrico son opciones efectivas, elegir la más adecuada dependerá de las necesidades individuales de cada persona.


En One Health contamos con un equipo multidisciplinario para acompañarte en el camino de pre evaluación y post controles de tu cirugía bariátrica. Agenda tu evaluación hoy y comienza tu transformación.



Bibliografía

  1. Maluenda F. Cirugía bariátrica. Rev Med Clin Las Cond. 2012. Vol 23 (2): p180-188.

  2. Conget I. ¿Por qué llamarle metabólica cuando en realidad lo que queremos decir es cirugía bariátrica en el paciente con diabetes tipo 2?. Av Diabet 2014;Vol 30(3):61-62 

  3. Roth AE, Thornley CJ, Blackstone RP. Outcomes in Bariatric and Metabolic Surgery: an Updated 5-Year Review. Curr Obes Rep. 2020; Vol 9(3): p 380-389

  4. Wilson R, Aminian A, Tahrani AA. Metabolic surgery: A clinical update. Diabetes Obes Metab. 2021 Feb;23 Suppl 1:63-83. 

  5. Askari A, Jambulingam P, Gurprashad R, Al-Taan O, Adil T, Munasinghe A, Jain V, Rashid F, Whitelaw D. The surgical management of obesity. Clin Med (Lond). 2023; Vol 23(4):330-336.

  6. Fink J, Seifert G, Blüher M, Fichtner-Feigl S, Marjanovic G. Obesity Surgery. Dtsch Arztebl Int. 2022 Feb 4;119(5):70-80. 

  7. Pareek M, Bhatt DL, Schiavon CA, Schauer PR. Metabolic Surgery for Hypertension in Patients With Obesity. Circ Res. 2019 Mar 29;124(7):1009-1024. 

  8. Ryan DH. Energy Balance and Weight Loss for Diabetes Remission. Diabetes Spectr. 2020; Vol 33(2):117-124.

  9. Arterburn DE, Telem DA, Kushner RF, Courcoulas AP. Benefits and Risks of Bariatric Surgery in Adults: A Review. JAMA. 2020;324(9):879-887. 

Comentarios


bottom of page