Los Principales Problemas que Enfrentan las Parejas y como la Terapia te puede Ayudar
- Consuelo Sanhueza
- 11 abr
- 3 Min. de lectura

Las relaciones de pareja atraviesan diferentes etapas a lo largo del tiempo, y aunque los momentos felices abundan, también existen retos que pueden poner a prueba el vínculo. Los problemas que enfrentan las parejas suelen tener raíces profundas, pero uno de los más comunes y trascendentales es la comunicación.
1. Problemas de Comunicación
La falta de una comunicación abierta y efectiva es, sin duda, una de las principales causas de conflicto en las parejas. A menudo, uno o ambos miembros de la relación pueden sentirse incomprendidos o ignorados, lo que crea una distancia emocional. Esto puede manifestarse de diferentes maneras:
Silencio o evasión: En lugar de enfrentar un problema, uno de los miembros puede optar por callar, evitando discutir o expresar sus preocupaciones. Esto genera una acumulación de emociones no resueltas que, con el tiempo, explotan de manera desproporcionada.
Críticas destructivas: En lugar de expresar las necesidades o frustraciones de manera asertiva, las críticas pueden volverse personales, atacando la identidad de la otra persona. Esto mina la autoestima y la confianza mutua.
Escucha selectiva: En ocasiones, uno de los miembros de la pareja puede escuchar solo lo que le interesa o confirma sus propios prejuicios, lo que limita la comprensión y el apoyo mutuo.
Para evitar estos problemas, es fundamental que las parejas trabajen en su habilidad para escuchar activamente, expresarse de manera clara y sin juicios, y resolver los desacuerdos de forma respetuosa.
2. Expectativas no Realistas
Muchas veces, las parejas tienen expectativas poco realistas sobre lo que debe ser una relación. Las presiones sociales, la idealización del amor romántico y los estereotipos culturales pueden crear una visión distorsionada de lo que es una relación saludable. Esto puede generar frustración cuando la pareja no cumple con esas expectativas, ya que los desafíos son inevitables en cualquier relación.
3. Falta de Tiempo de Calidad
La rutina diaria y las responsabilidades laborales o familiares pueden llevar a que las parejas descuiden su tiempo juntos. Sin una conexión regular, es fácil que la relación se vuelva monótona o distante. El estrés, la falta de atención o el simple hecho de no pasar tiempo de calidad juntos puede afectar la conexión emocional.
4. Desajustes en la Intimidad
La intimidad, tanto emocional como física, juega un papel fundamental en las relaciones. Las parejas pueden enfrentar diferencias en su deseo sexual, lo que puede generar frustración o incomodidad. Las tensiones sexuales, las expectativas diferentes y la falta de comunicación sobre los deseos pueden deteriorar la relación.
¿Cómo puede la Terapia de Pareja Ayudar?
La terapia de pareja es una herramienta valiosa para abordar estos y otros problemas en la relación. Un terapeuta capacitado puede ayudar a las parejas a:
Mejorar la comunicación, enseñándoles a expresar sus necesidades de manera clara y respetuosa.
Resolver conflictos de manera efectiva y sin que esto afecte la relación emocional.
Reconocer y abordar patrones destructivos, como el silencio o las críticas.
Reforzar la intimidad, tanto física como emocionalmente.
Ayudar a redefinir las expectativas y establecer una visión común para el futuro de la relación.
Si sientes que la comunicación o cualquier otro aspecto de tu relación necesita atención, no dudes en buscar ayuda profesional. En One Health, ofrecemos terapia de pareja con un enfoque personalizado para cada situación. Contáctanos hoy mismo y trabaja en fortalecer tu relación para un futuro más saludable y feliz.
Comments